Qué ofrecemos

Terapias

Para aquellas personas que en un momento de la vida sentimos que nuestros recursos personales para afrontar o sobreponernos a una situación no son suficientes y necesitamos una ayuda profesional.

No siempre es fácil tener certeza sobre los motivos o sentimientos que necesitan ser trabajados. A veces nos podemos encontrar en una situación clara de duelo, de estrés o conflicto laboral, de depresión… pero en otras muchas no es fácil identificar las dificultades, el conflicto o las reacciones emocionales que provocan malestar. Quizá es una sensación vieja que a lo largo de la vida agota y bloquea cualquier cambio.

Desde aquí proponemos un trabajo basado en una relación de confianza, respeto, seguridad y apertura a cada persona y a su historia única. Un trabajo que busca la comprensión del dolor para poder significarlo. Que busca permitir al cuerpo sentir para iniciar un proceso de cambio. Que busca colocar las emociones para así conseguir la espontaneidad, la fuerza y la libertad perdidas.

Esta forma de terapia es la específica para las personas más pequeñas aunque con frecuencia es necesario que los adultos responsables se involucren también en el proceso.

Es habitual encontrar muchos miedos y terrores en la infancia, dificultades para concentrarse y realizar su tarea escolar, para la adaptación por la llegada de hermanos, dificultades en la socialización fuera del hogar, problemas de comportamiento…

La terapia infantil requiere de una primera parte de valoración de la situación emocional del niño y de su familia. A partir de ahí se propondrá una intervención terapéutica individualizada para conseguir un adecuado ajuste psicosocial. Este trabajo se realizará con métodos adaptados como el juego, el dibujo, los cuentos y otras tareas adecuadas a su nivel de desarrollo madurativo.

En el trabajo con adolescentes es importante tener en cuenta la gran complejidad de este momento evolutivo, que requiere dar respuesta a retos en un momento de definición de la identidad.

Los y las adolescentes se enfrentan a la difícil tarea de decidir quiénes son por primera vez con la obligatoriedad de encajar y pertenecer a la vez que crear una individualidad.

En este momento no es descabellado que la persona se sienta desorientada, que no encaja, con baja autoestima, que pueda desarrollar problemas de alimentación, adicciones a las tecnologías, consumo peligroso de sustancias, dificultades en la relación con los padres, dificultades en la consecución de las metas académicas, estrés en relación a su futuro profesional, dificultad para crear relaciones íntimas, depresión, problemas de ansiedad y un gran etcétera, pues cada persona tiene unas experiencias únicas.

La terapia se dibuja como un acompañamiento en el que el adolescente pueda mostrar todas sus dudas y preocupaciones, elaborar dificultades emocionales e interpersonales, desarrollar recursos y consolidar su identidad ante una mirada positiva, profesional y responsable.

Las relaciones íntimas conforman un universo de experimentación emocional profunda, en las que podemos sentirnos muy felices pero también muy desdichados. Desde siempre se habla de la magia del amor, y claro está, ésta forma parte de la pareja. Pero quedarnos sólo con ese aspecto nos deja sin la posibilidad de comprensión y sin la capacidad de cambiar aquellos aspectos que nos llevan en la dirección de la desdicha.

En esta terapia se aporta un lugar para la comunicación, la comprensión mutua de dos mundos individuales que tratan de crear uno nuevo en el “nosotros”. Pero esto, además de mágico, es difícil y necesita atención y a veces incluso una mirada profesional.

En ocasiones, la intervención que más resultados puede aportar es la terapia de familia. Cuando la familia está atravesando momentos especialmente difíciles o se ha llegado a mantener una dinámica dañina entre los miembros de ésta, es el momento de unir esfuerzos e ir todos a una.

Los problemas que habitualmente pueden surgir en las familias tienen que ver con conflictos entre varios miembros de la familia (padres-hijos, hermanos entre si…) y dificultades en la convivencia; situaciones nuevas que no se sabe cómo afrontar (nido vacío, adolescencia, separaciones, nacimiento de un bebé…); o discrepancia de criterios en las pautas de crianza; acontecimientos que afectan a la familia y requieren de un proceso difícil de adaptación (pérdidas, enfermedades, mudanzas, agresiones…), entre otros.

En este espacio ofrecemos acompañamiento para reencontrar el equilibrio familiar que en ocasiones nos falta. Bucearemos en los orígenes y los porqués de esos conflictos y, sobre todo, buscaremos soluciones ajustadas a cada realidad, desde la comprensión y la aceptación de cada familia única y su modo de vida.

GRUPOS Y TALLERES

La terapia de grupo es una oportunidad extraordinaria y además barata de hacer terapia. Es un lugar de comprensión, compasión, posibilidad de experimentación y adquirir vivencias con un grupo de personas que desde distintos puntos de vista tienen algo en común. De ahí el poder sanador y de crecimiento que en este tipo de grupos se da.

Este encuentro tiene la capacidad de crear vínculos valiosos, desde la honestidad y el respeto. Esta relación que se desarrolla en un lugar protegido, mediante la presencia de la terapeuta, aporta una profundización en la comprensión del sentir de uno mismo y también de los otros.

Generalmente las personas aprenden a profundizar en sus sentimientos, a entender el efecto que tienen en los otros, a comprender su propio desarrollo, y a generar formas de relación basadas en la honestidad, el respeto a uno mismo y a los demás.

Para aprender a  escuchar nuestras emociones a través de la meditación, trabajaremos en grupo con técnicas de Mindfulness. Intentaremos entrar en contacto con ellas, tomar conciencia y escuchar aquello que nos tengan que decir.

Especialmente indicado para personas que quieran trabajar bloqueos emocionales o dificultades para la gestión y regulación emocional, en el entorno amable y no intrusivo de un grupo guiado de meditación.

Regulación emocional de estados traumáticos por circunstancias del COVID 19

A partir de la aparición de la pandemia del virus COVID-19, el mundo se está enfrentando a una situación excepcional de dolor, pérdida, trauma y miedo que nos lleva a proponer este trabajo. Especialmente dirigido a profesionales de primera línea de actuación (sanitarios o no).

Este grupo se enfoca a las vivencias ocurridas en el desempeño frente al COVID-19. Se pretende que las personas puedan desarrollar capacidades y recursos para procesar las emociones y vivencias más traumáticas con el fin de facilitar su elaboración e integración sin daño.

Con una propuesta de 5 sesiones, semanalmente nos reunimos durante una hora y media para profundizar en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, y en un contexto de acompañamiento compasivo buscaremos recuperar nuestra capacidad de control y regulación emocional.

En este taller de apoyo a padres y madres que sentís dificultades o retos respecto a la crianza, aprenderemos técnicas para lidiar con los momentos difíciles, como aquellos en los que tu hijo/a ha tenido un problema de tipo social, tiene dificultades en el ámbito escolar, muestra aislamiento en el entorno familiar, o tú sientes dificultades para poner límites y hacerlos cumplir sin encontrar un equilibrio.  Practicaremos para lograr una relación de confianza con los hijos, manteniendo el equilibrio que incluye educar, contener y dar amor.

Tendremos espacio para valorar qué estilo de parentalidad ejercemos con nuestros hijos y ver qué aspectos ayudan y cuáles bloquean la relación de ayuda, crecimiento, y afectividad mutua.

Durante las ocho horas que dura el taller, éste será un espacio para compartir, aprender, vivir, acompañar a otros y recibir ayuda en los temas de mayor dificultad en el día a día de la crianza.